Si necesitas que se muestre código html en una entrada de blogger como en el artículo anterior sobre swf, tal vez te lleves una sorpresa porque dicho código no se muestra como texto sino que se interpreta como código.
Para solucionarlo he encontrdo dos formas de hacerlo.
1.Lo más rápido y cómodo es ir a la página Simplecode, copiar el código que quieras mostrar en la ventana superíor de texto, pulsar el botón process y en la ventana inferior aparecerá el texto que debes copiar y pegar en la entrada de blogger.
2. Si quieres hacer el proceso anterior de modo manual, debes sustituir los símbolos < y > del código htm que quieres mostrar por < y > respectivamente.
sábado, 2 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Insertar SWF en Moodle
El mismo código que sirve para insertar un swf en Blogger sirve para insertar un swf en una página html de Moodle. Puede usarse al crear un recurso de "Componer una página web", insertar en la página de portada o en un bloque html. Creo que no necesita mucha explicación para adaptarlo a tus necesidades.
<div align="center">
<embed height="480" src="http://platea.pntic.mec.es/rsuare1/bosque.swf" type="application/x-shockwave-flash" width="640"></embed></div>
sábado, 26 de marzo de 2011
Plugin de Wiris para Moodle
Es recomendable instalar este plugin sobre todo si tienes un curso dedicado a las ciencias en las que quieras insertar fórmulas fácilmente, hacer cálculos con toda la potencia de Wiris etc etc.
Voy a comentar como instalar este plugin para la versión 1.8 o superior pero no para Moodle 2 en la que hay ciertas diferencias.
También te adelanto que no podrás instalarlo si no tienes acceso directamente al servidor donde tengas instalado Moodle, se necesitan añadir algunos archivos y modificar otros que no se puede hacer solo desde Moodle.
A mi no me funcionó la instalación automática de la que hablan en la página del plugin y tuve que hacerlo manualmente.
Aquí están todas las instrucciones para descargar y configurar el plugin. Todo funciona perfectamente solo quiero hacer unas aclaraciones a la información facilitada por Wiris:
Voy a comentar como instalar este plugin para la versión 1.8 o superior pero no para Moodle 2 en la que hay ciertas diferencias.
También te adelanto que no podrás instalarlo si no tienes acceso directamente al servidor donde tengas instalado Moodle, se necesitan añadir algunos archivos y modificar otros que no se puede hacer solo desde Moodle.
A mi no me funcionó la instalación automática de la que hablan en la página del plugin y tuve que hacerlo manualmente.
Aquí están todas las instrucciones para descargar y configurar el plugin. Todo funciona perfectamente solo quiero hacer unas aclaraciones a la información facilitada por Wiris:
- En el punto 1.4.1 se dice:
A continuación de esta línea añadir el siguiente código:
y debe decir:Antes de esta línea añadir el siguiente código:
tal como se muestra en el ejemplo.- En el punto 1.6 no he tocado nada de la configuración por defecto y funciona perfectamente.
- En el punto 1.7 la cache de wiris se encuentra en moodle/data/filter/wiris
jueves, 3 de marzo de 2011
Texto LaTeX en GeoGebra, ejemplo 5
Escribe en Texaide: Esto es una prueba de texto
Selecciona el texto y cópialo a una ventana de texto de Geogebra, modífícalo como se indica.
Inserta un código ALT255 (manten pulsada la tecla alt mientras tecleas el número 255) en los espacios. Inserta {\fgcolor{ff00ff} al principio del texto.
Sobre el código que tenemos escrito en la ventana de GeoGebra podemos hacer distintas modificaciones:
{\fgcolor{ff00ff} {\rm Esto es una prueba de texto}
{\fgcolor{ff00ff} {\rm Esto es una}{\fgcolor{0000ff} { prueba de texto}
{\bgcolor {ccccff}{\fgcolor{ff00ff} {\rm Esto es una}{\fgcolor{0000ff} { prueba de texto}
domingo, 27 de febrero de 2011
Instalación de Moodle en local.
Si quieres tener una instalación de Moodle local en tu ordenador, para aprender, hacer pruebas etc, puedes descargar uno de los paquetes preparados para tal fin desde este sitio.
Baja la versión que quieras y descomprime en una carpeta, obtendrás tres archivos, readme.txt, start moodle.exe y stop moodle.exe y una carpeta, server. Ya tiene todo lo necesario para tener tu Moodle
Baja la versión que quieras y descomprime en una carpeta, obtendrás tres archivos, readme.txt, start moodle.exe y stop moodle.exe y una carpeta, server. Ya tiene todo lo necesario para tener tu Moodle
- Ejecuta el archivo startmoodle.exe, se abre una ventana de dos en la que se ejecutan algunas cosas. Cuando acabe el ordenador estará preparado par ala instalación de Moodle.
- Abre una sesión de navegador y escribe la dirección: http://localhost/ o también http://xxx.xxx.xxx.xxx/ donde las x serían la IP de tu equipo.
- Comienza la instalación. Lo primero que debes escoger es el idioma de la instalación, después si le das aceptar o siguiente a todas las pantallas que aparecen podrás tener una instalación de Moodle operativa en unos 5 minutos.
- La siguiente pantalla será crear tu cuenta de administrador, rellena tus datos verdaderos. A continuación rellena los datos del sitio.
- Et voilà, ya tienes tu sitio Moodle
- Para acceder a la plataforma Moodle solo tienes que poner en el navegador la dirección que usaste en el apartado 2.
- Cuando quieras detener el servidor de Moodle, ejecuta el archivo stopmoodle.exe
miércoles, 9 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Activar filtro LaTeX en Moodle
Si no puedes ver LaTeX en Moodle revisa si tienes el filtro correspondiente activado. Entra como administrador en Moodle y vete a Módulos-Filtros-Ajustes de filtros, permite (abre el ojo) el filtro Notación TeX si es que lo tienes desactivado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)